La constituyente fue un golpe de estado

La democracia no puede ser excusa para pisotear la Constitución. No todo lo que decide la mayoría es correcto

- Gracias mi General. Ante todo quiero aclararles que mi especialidad como abogado no es el derecho constitucional, sin embargo, hay cosas que están dentro de los principios generales del derecho y la lógica jurídica, los cuales no fueron observados para este proyecto de elegir una asamblea nacional constituyente. - Tomó un trago de agua y continuó - En el derecho hay normas que, aunque estén escritas, pueden ser modificadas por un acuerdo entre las partes. Por ejemplo los contratos, aunque tengan algunas normas generales, si ambas partes deciden modificar lapsos, precios, condiciones, es válido. Pero hay áreas del derecho en las cuales la voluntad de las partes no permite la modificación, porque son normas que interesan a toda la colectividad. Este es el caso del derecho constitucional. La Constitución tiene que observarse estrictamente, no puede modificarse en algunas cosas solo porque algunos desean hacerlo.
- ¿Por eso no se puede hacer un referéndum? - preguntó uno de los coroneles.
- Negativo mi Coronel, nada obsta para hacer un referéndum consultivo, incluso aunque no esté contemplado en la Constitución. Es solo una encuesta, pero de carácter oficial y con resultados certificados por su amplitud, pero no puede ser vinculante, es decir, de carácter obligatorio el acatamiento de sus resultados y eso es lo que quieren hacer. La Constitución indica en sí misma, las formas que hay para modificar su contenido, y en ninguna parte incluye la asamblea constituyente.
- Entonces lo que no se puede hacer es la constituyente, pero la Corte Suprema de Justicia dijo que sí. - indicó el General.
- La vergonzosa sentencia de la Corte Suprema de Justicia trata de basarse en que el poder reside en el pueblo y por lo tanto, si este decide que desea una constituyente, si se puede hacer. Esto solo sería posible si el 100 por ciento de los  votos, fuesen favorables. Si alguno de los votantes no está a favor, no puede hacerse.
- ¿Pero la democracia no se supone que se basa en la opinión de la mayoría? - indicó el otro Coronel.
- Parcialmente sí pero la República se basa en la observancia de las normas legales. Como dije anteriormente, en el derecho privado, algunas normas pueden dejar de observarse o pueden modificarse, si ambas partes están de acuerdo, pero si una de las partes no lo está, las normas deben aplicarse obligatoriamente como se estableció en un principio, las normas no se pueden modificar unilateralmente.

Por Marcelo Crovato 8 de abril de 2025
Un golpe de estado, no siempre es violento
Por Marcelo Crovato 7 de abril de 2025
La creatividad sin dirección puede ser más peligrosa que la rutina
Por Marcelo Crovato 2 de abril de 2025
Calma en la tormenta: cómo el liderazgo puede contener el miedo
Por Marcelo Crovato 31 de marzo de 2025
Escuchar es esencial, pero decidir es responsabilidad del líder
Por Marcelo Crovato 25 de marzo de 2025
La ignorancia es fatal
Por Marcelo Crovato 24 de marzo de 2025
Cómo desarrollar una cultura empresarial donde la innovación sea constante
Por Marcelo Crovato 18 de marzo de 2025
Entre papeles y gases lacrimógenos, una audiencia marcada por la represión
Por Marcelo Crovato 17 de marzo de 2025
Una empresa con procesos lentos y confusos no pierde ventas… pierde clientes.
Por Marcelo Crovato 17 de marzo de 2025
Liderar no es dar órdenes desde una oficina, es estar en el frente con tu equipo
Por Marcelo Crovato 17 de marzo de 2025
El liderazgo real no viene del título, sino del respeto y la confianza del equipo
Más entradas
Share by: